Edna Elena Vega Rangel, convencida de que sector agrario debe fortalecerse en la Sedatu

  • El dirigente de la CCC y diputado Max Correa Hernández afirmó que la próxima secretaria federal cuenta con vínculo, conocimiento y sensibilidad con la problemática del sector agrario
  • “Tiene clara la necesidad de establecer nuevas políticas públicas e impulsar un programa de conciliación agraria para abatir el rezago que se encuentra en los tribunales agrarios”, dijo el legislador
  • En Edomex pasan de 400 expedientes de comunidades agrarias indígenas dueñas de bosques, cuerpos de agua, ríos y humedales, que son despojados y devastados por los intereses de la mafia inmobiliaria
Max Correa Hernández, aseguró que Edna Elena Vega Rangel, próxima titular de Sedatu, ha mantenido compromisos con el sector agrario y, sobre todo, sensibilidad con los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes de México. Foto Archivo.

.

Redacción

TLALNEPANTLA, Méx., jueves 27 de junio de 2024.- El diputado y dirigente nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa Hernández, consideró a Edna Elena Vega Rangel, próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), como una mujer convencida de que el sector agrario debe fortalecerse al interior de esa dependencia federal.

Afirmó que como subsecretaria de la Sedatu, puesto que actualmente desempeña, Vega Rangel, ha mantenido compromisos con el sector agrario y, sobre todo, sensibilidad con los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes de México.

“En la CCC estamos muy congratulados por la designación de la maestra Edna en lo que será el gabinete de nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum, porque es una mujer que viene del Movimiento Urbano Popular, cuenta con preparación académica, experiencia en el servicio público y con el vínculo, conocimiento y sensibilidad de la problemática que vive el sector agrario del país”.

El también presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México resaltó que Edna Elena Vega Rangel es una funcionaria y mujer convencida de que la Sedatu tiene que ser más agrarista, por lo que debe fortalecerse en esta dependencia, como el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, los tribunales agrarios, el Instituto Nacional de Suelos Sustentables (Insus) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe).

Asimismo, consideró que Vega Rangel tiene clara la agenda de los pendientes y la necesidad de establecer nuevas políticas públicas para impulsar un programa de conciliación agraria que permita resolver de fondo los conflictos del sector para abatir el rezago que se encuentra en los tribunales agrarios.

Max Correa argumentó que estas acciones tendrían el objetivo de abatir la injusticia, el atropello y el desdén hacia los núcleos agrarios por todas las expropiaciones de tierras para construir carreteras concesionadas, y trazar líneas de conducción de energía eléctrica, gasoductos y parques industriales que no les fueron pagadas.

“Solo en el Estado de México hay más de 400 expedientes de comunidades agrarias indígenas que son las dueñas de bosques, cuerpos de agua, ríos y humedales que están siendo despojados y devastados por los intereses de la mafia inmobiliaria, y los tribunales unitarios agrarios aún no resuelven los juicios”.

Ante la designación Edna Elena Vega Rangel como titular de la Sedatu, el diputado de Morena dijo que es una buena señal para las y los campesinos, ejidatarios,  comuneros y organizaciones campesinas “porque la maestra ha tenido amplia disposición de dialogar, atender y establecer vínculos de diálogo constructivo con el movimiento campesino agrarista del país, del cual formamos parte la Central Campesina Cardenista”. ©

Deja un comentario