Nueva ley de Educación en Edoméx, con perspectiva incluyente: Legislativo

  • Proponen incluir el lenguaje de señas y mejorar la infraestructura escolar para las personas con discapacidad
  • Aspira a una enseñanza integral y a la sensibilización e inclusión de las personas con discapacidad
La nueva Ley de Educación va por una enseñanza integral, aseguraron congresistas. Foto: LegisMex

AquíEcatepec | viernes 3 de junio de 2022

Toluca, Méx. Para que la enseñanza en la entidad sea inclusiva y de calidad, la nueva Ley de Educación debe prever la capacitación y la ampliación del personal docente en materia de discapacidad, supervisar el respeto a los derechos humanos en los planteles escolares, vigilar el cumplimiento de las leyes y revisar la adecuada dispersión de recursos para las personas con discapacidad, sostuvo el diputado Abraham Saroné Campos (Morena), presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local.

En el encuentro preconsultivo rumbo al foro para una nueva Ley de Educación estatal, ante representantes de 57 organizaciones relacionadas con la atención a personas con discapacidad, el legislador compartió que, de los 16.9 millones de habitantes mexiquenses, 16.4% tiene algún tipo de discapacidad, problema o condición mental y estos foros buscan recuperar sus propuestas, además de anunciar que la convocatoria para el foro se publicará entre el 20 y 25 de junio y se prevé realizarlo el 13 de julio próximo.

El legislador también dijo que la armonización de la Ley de Educación de la entidad con la ley general aspira a una enseñanza integral y a la sensibilización para el pleno respeto e inclusión de las personas con discapacidad y brindar atención específica a cada tipo de discapacidad.

El legislador Faustino de la Cruz Pérez reconoció que las y los diputados de Morena son quienes inciden en este momento en temas prioritarios de la agenda pública. Foto: LegisMex

En su oportunidad, ante personas con discapacidad, padres y madres de familia, así como personas docentes y cuidadoras, el legislador Valentín González Bautista (Morena) destacó que esta preconsulta permite escuchar propuestas para mejorar el contenido del proyecto de ley; en tanto que la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (Morena) indicó que la nueva ley permitirá superar diferencias estructurales en favor de una educación inclusiva y de calidad, y la legisladora Mónica Granillo (NA) afirmó que los trabajos impulsarán acciones de igualdad sustantiva para que las personas con discapacidad tengan una educación que responda a sus verdaderas necesidades.

Durante el foro, en el que el legislador Faustino de la Cruz Pérez reconoció que las y los diputados de Morena son quienes inciden en este momento en temas prioritarios de la agenda pública, las y los participantes se pronunciaron porque el nuevo ordenamiento considere la capacitación y la sensibilización docente, así como mejorar la infraestructura y la plantilla educativa de acuerdo con los tipos de discapacidad e implementar el lenguaje de señas como asignatura escolar.

También plantearon que se considere material didáctico adecuado, supervisar la redacción del proyecto de ley para evitar discriminación, fortalecer la inclusión laboral y ampliar la oferta educativa, rescatar el sistema Braille, apoyar a las asociaciones civiles y dar una mayor importancia al autismo en las políticas públicas. ©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s