- Los cuatro integrantes de la Comisión Municipal de Derechos Humanos hacen que se le tome protesta a su propuesta violando la Ley Orgánica Municipal
- Inexplicablemente la persona anteriormente designada por la mayoría de los ediles para asumir el cargo «renunció” antes de la toma de protesta

.
AquíEcatepec | domingo 2 de octubre de 2022
ECATEPEC, Méx. Violando los derechos humanos y apagando el micrófono para impedir la participación de los ediles que se oponían a la toma de protesta del Defensor Municipal de los Derechos Humanos, “defensor carnal” que eligió la Comisión Municipal de Derechos Humanos de Ecatepec de Morelos, pasando por encima de los demás integrantes del Ayuntamiento.
Esa fue la única forma que encontraron en la sesión de Cabildo del viernes 30 de septiembre para acallar las voces de quienes fundamentaron la ilegalidad del proceso al designar a una persona que no cumplía con todos los requisitos que establece la Ley Orgánica Municipal, denunciaron regidores.
Es irónico que en una sesión de Cabildo donde se dirimía la designación de la persona que se encargaría de defender los derechos humanos de los habitantes de Ecatepec, se vulneren los derechos humanos de los ediles que se oponían a esa toma de protesta, argumentó el doceavo regidor Fernando Martínez.
Estuvo presente el maestro Alejandro Zamora Vázquez, Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), que acudió a la cuadragésima Sesión Extraordinaria de Cabildo para constatar la legalidad de este hecho.
Los cuatro integrantes de la Comisión Municipal de Derechos Humanos designaron de forma arbitraria y sin cumplir en su totalidad con los requisitos necesarios para ejercer el cargo, al licenciado Edgar García Madrigal, sin tomar en cuenta a los demás integrantes del cuerpo edilicio.
Precisiones
Por ello, los demás integrantes del Cabildo, dejaron muy claro que ese nombramiento lo hacían directamente los cuatro integrantes de la Comisión Municipal de Derechos Humanos y no el Ayuntamiento, motivo por el cual el Cabildo en general no lo avaló ya que no estaban proponiendo una terna como lo mandata la Ley, sino que de antemano designaban específicamente a una persona.
El 1º regidor, Ernesto Santillán (Morena), la 4º regidora, Zoraida Alcaraz (Morena) respaldados por sus aliados la 10º regidora, Candy Ramos Ponce (PRI) y el 11º regidor Oscar Venancio Castillo (PAN), informaron a los demás integrantes del cuerpo edilicio la propuesta del licenciado Edgar García Madrigal para ocupar el cargo, sin embargo, esa propuesta nunca la sometieron a votación y se le tomó protesta aun en contra de los cinco ediles que demostraban la ilegalidad del proceso.
Esto se debió a que el 1º regidor, Ernesto Santillán, dirigió la sesión de Cabildo y no aceptó ningún argumento en contra. Así, le tomó protesta a quien se le denominó el “Defensor Carnal” por ser afín al Gobierno municipal de Morena y de quien se presume que, por obvias razones, no va hacer ninguna recomendación a la autoridad municipal cuando esta viole los Derechos Humanos de la población.
Cinco regidores externaron su inconformidad aseverando que esta persona no cumplía con el Certificado que emite la Codhem, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y no tiene experiencia en este tema.
Los cinco ediles que expresaron su desacuerdo son: la 2º síndica, María Elena Germán (PRI), el 7º regidor, Edgar Estrada (Morena), el 8º regidor Uziel Torres Huitrón (PRI), la 9º regidora, Sandra Marcelino (PRI) y el 12º regidor, Fernando Martínez Vargas (PRD).
Antecedente
Cabe recordar que en la sesión de Cabildo realizada el pasado sábado 10 de septiembre, integrantes del cuerpo edilicio rechazaron rotundamente en votación a Edgar García Madrigal para ocupar el cargo de Defensor de Derechos Humanos en la localidad, sin embargo, ahora estos cuatro ediles lo imponen de forma arbitraria.
En esa sesión, obtuvo la aprobación por votación la licenciada Verónica Gómez Cerón, una persona capacitada y que cumplía con todos los requisitos que marca la Ley Orgánica Municipal.
A pesar de eso, “extrañamente”, horas antes de tomar protesta al cargo mandó un escrito en el que explicaba que por motivos de salud no podía asistir e “inexplicablemente renunció al cargo”.
No es difícil suponer que recibió algún tipo de presión para que no se presentara ni asumiera el cargo. ©