La presidenta municipal, Nelly Rivera Sánchez, presentó la colección de “Stickers en Ñatho (otomí)”, que consta de 204 calcomanías digitales que se podrán utilizar en la red social Whatsapp

.
AquiEcatepec.mx
Miércoles 22 de febrero de 2023
TEMOAYA, Méx., (21 de febrero de 2023). Esta es una estrategia de la actual administración municipal como parte del rescate y preservación del idioma que tiene la intención de llegar a la juventud temoayense a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tics).
Temoaya es considerado, actualmente, la patria del pueblo otomí, por ser el municipio que cuenta con el mayor número de habitantes de esta etnia en el Estado de México, los cuales han sido considerados la «primera luz en el amanecer de nuestra historia».
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora este 21 de febrero, la alcaldesa Nelly Rivera señaló que su gobierno ha asumido la responsabilidad de evitar que se pierdan los elementos que tiene que ver con la cultura otomí, entre ellos, la lengua materna y por ello se trabajó desde el enfoque de las nuevas tendencias de convivencia que se han generado con las redes sociales.

.
“El lenguaje de la tecnología informática también nos estamos apropiando como en la parte de la cultura. Sabemos que los cambios son fundamentales, que se está dando una nueva realidad, pero nosotros como gobierno y como responsables de conservar nuestra cultura en el municipio de Temoaya, hoy damos a conocer los stickers.
“En el país existen 68 lenguas y una de ellas orgullosamente es la otomí, por eso es que trabajamos para que sigan preservándose en el país y en el Estado de México”, aseguró Nelly Rivera.
Por su parte, Chrystian Álvarez Villanueva, explicó que esta campaña la desarrollo la Coordinación de Comunicación Social por instrucciones de la presidenta, con apoyo de la Dirección de Promoción de la Cultura Otomí y se trabajó durante de seis meses para su conclusión.
El funcionario municipal dijo que el material que se produjo tiene como base el otomí que se habla de forma específica en Temoaya, pues existen variantes dependiendo la zona de la entidad; en el municipio un aproximado de 30 mil personas hablan este idioma, lo que representa el 25% del total de la población que es de 120 mil temoayenses, de acuerdo con el último censo del INEGI.
La colección de “Stickers en Ñatho (otomí)” se puede descargar desde la página http://www.temoayaculturaotomi.com o en su caso la página oficial de la administración http://www.temoaya.gob.mx.
Cabe mencionar que esta es una primera colección y ya se trabaja en una nueva entrega pues la propia ciudadanía ha pedido nuevas frases y palabras que se utilizan día a día. ©