“La cancelación de esta disculpa es una muestra de indolencia y una falta de respeto al duelo de estas familias que han luchado por años invirtiendo recursos, tiempo, y han arriesgado su seguridad e incluso su vida, en la búsqueda de la justicia”: AI

.
Por Jorge Luis Villa Acevedo
Miércoles 8 de marzo de 2023
En cuatros casos de feminicidio cuyas investigaciones habían sido irregulares, además de ejercer violencia institucional contra las familias de las víctimas, el miércoles 16 de noviembre de 2022 la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, FGJEM, se había comprometido a ofrecer disculpas públicas a madres de víctimas de feminicidio, familiares y colectivas feministas, pero no ocurrió. Horas antes fue cancelado el acto a cargo del fiscal José Luis Cervantes Martínez.
La disculpa se adecúa como parte de la reparación integral del daño al que tienen derecho las familias, dado que el Estado no fue capaz de garantizar su derecho a la vida de la víctima, esencialmente, pero por sobre todo debido a que los casos de las investigaciones de feminicidios por la FGJ mexiquense están plagados de irregularidades, presentan grandes deficiencias, específicamente a causa de la inacción y la negligencia de las autoridades.
Ese día de noviembre pasado, la FGJEM admitió que el evento no se realizaría por alguna omisión, sino porque pretendía realizarlo con más familias de víctimas, e incluir otros casos. El comunicado decía:
“El acto solemne que tendría lugar este día en la sede de la Fiscalía, será llevado a cabo posteriormente con objeto de sumar la mayor representatividad posible de víctimas y víctimas indirectas y muy destacadamente aquellas que son motivo de acto en cita”.
Los familiares de las cuatro mujeres que fueron víctimas de feminicidio:
Nadia Muciño Márquez,
Daniela Sánchez Curiel,
Diana Velázquez Florencio y
Julia Sosa Conde,
tuvieron en Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, su voz.
“La cancelación de esta disculpa es una muestra de indolencia y una falta de respeto al duelo de estas familias que han luchado por años invirtiendo recursos, tiempo, y han arriesgado su seguridad e incluso su vida, en la búsqueda de la justicia”.
Justicia inescrutable en el Estado de México para las víctimas mientras protestaban afuera de las instalaciones de la FGJEM, en la capital Toluca.
Martes 28 de febrero
Es apenas este 28 de febrero, tres meses y medio después, que dos madres, una hermana y una hija recibieron una disculpa pública por parte de la citada Fiscalía y su titular, que aceptó que los feminicidios fueron «actos que nunca debieron suceder y que sólo agravaron la pena y el dolor al dificultar el acceso a la justicia de las víctimas”, lo que “sin lugar a duda menoscabaron nuestra obligación de brindar un trato digno, humano y empático”.
Repasando notas publicadas en varios medios ese día sólo hubo la certeza de que el Fiscal no se comprometió a nada. Ni mucho menos hubo «‘mayor representatividad posible de víctimas y víctimas indirectas'», como pretendía justificar el comunicado.
El propósito de la disculpa pública del modo original ese noviembre, que llevó a presentar una excusa vía memorándum o comunicado, en un año que quizá languidecía o inoportuno para obtener beneficios políticos, seguramente pospuso la decisión del reconocimiento explícito del agravio, ‘mea culpa’, ahora que son etapas electorales y que está presta la atención ciudadana en todo lo que haga el gobierno que fenece y su partido político, y obtener un beneficio, por lo menos, mediático, especialidad de la casa.
No a la disculpa pública
No fue la única que no aceptó la disculpa pública ese día 28. Lidia Florencio Ocampo, madre de Diana Velázquez Florencio, sentenció:
“De qué justicia estamos hablando solo discursos, promesas, simulaciones y burlas. Dónde está la justicia si los que privaron de la vida y abusaron de Diana no están todos detenidos, ya pasaron 5 años y no hay una verdad histórica ni la reparación del daño”. ©